jueves, 22 de enero de 2015

¿Qué temas trabaja el patrimonio, la geografía, y la historia en Educación Infantil?

Contenidos relativos a Geografía

            Bloque 1º. El acercamiento al medio Natural.

*Los objetos y materias del medio natural.
Objetos del Medio natural: Los planetas, las estrellas, la luna, el sol, las formas de relieves, las plantas, los animales, las personas, los cultivos, etc
*Materias del Medio natural:
*La identificación y formas del entorno natural (formas planas y tridimensionales)
*La observación de fenómenos del medio natural (lluvia, viento, día, noche...)
*La identificación de seres vivos y materia inerte como el sol, animales, plantas, rocas, nubes o ríos.
*Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio y en el tiempo. Posiciones relativas. Realización de desplazamientos orientados.

            Bloque 2º. La participación en la vida social y cultural
*Localización y orientación en los espacios habituales, uso correcto de sus dependencias y autonomía en los recorridos más frecuentes.

Contenidos relativos a Patrimonio

            Bloque 1º. El acercamiento al medio Natural.

*La curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del medio natural, especialmente animales y plantas.
*Valoración de la importancia de los seres vivos y materia inerte para la vida humana y la incidencia que el comportamiento de las personas tiene en su conservación
.
            Bloque 2º. La participación en la vida social y cultural
*La observación de las necesidades, ocupaciones, servicios, fiestas, costumbres y manifestaciones culturales de la comunidad.
*.Interés por participar en actividades sociales y culturales.

Contenidos relativos a Historia

            Bloque 1º. El acercamiento al medio Natural.

*Estimación intuitiva y medida del tiempo.
*Las formas sociales del tiempo.

            Bloque 2º. La participación en la vida        social y cultural

*Identificación de algunos cambios en el modo de vida y las costumbres en relación con el paso del tiempo.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Patrimonio Cultural, Natural e Histórico de Cazalegas

Cazalegas es un pequeño pueblo de 1.900 habitantes que se encuentra en la provincia de Toledo.


En cuanto patrimonio histórico, Cazalegas cuenta con un palacio el cual fue levantado en el siglo XVI por los Condes de Aguilafuente, donde el libro "Estancias y Viajes del Emperador Carlos V" afirma que dicho emperador comió en dos ocasiones en el año 1525. Su fachada da a la plaza del pueblo, y aunque ésta es pequeña, por dentro cuenta con unos amplios jardines y espacios que comunican con otros puntos del pueblo.
En Educación Infantil podemos trabajar el conocimiento del entorno haciendo una salida al palacio, podríamos ir disfrazados con vestimenta de la época, haciendo un "viaje en el tiempo" donde podríamos abordar















Patrimonio Cultural: Una de las fiestas patronales de Cazalegas es la de San Vicente Mártir durante la noche del 21 y el día 22 de enero. La fiesta consiste en encender una gran hoguera a las 00.00  en la plaza del pueblo, esa noche el ayuntamiento ofrece vino y cortadillos (dulce típico de Cazalegas)  a todo el pueblo y se baila al son de una orquesta durante la velada. A la mañana siguiente la gente del pueblo lleva mesas y sillas y se colocan en torno a las ascuas que quedan de la hoguera, cogiendo unas pocas para hacer allí algo a la parrilla, a la sartén o simplemente para calentarnos. Todo el pueblo come junto y los niños y niñas disfrutan durante la tarde de un teatro de animación, acto seguido comienza la última orquesta antes de finalizar la fiesta.

En Educación Infantil podemos trabajar esta fiesta en la asamblea donde los niños y niñas participen contando sus experiencias. También podemos hacer una salida a la panadería del pueblo a hacer los dulces típicos de esta fiesta.















Cazalegas es muy conocido por su patrimonio natural. Se trata del embalse, la gente del pueblo y el turismo acude a éste para disfrutar de sus orillas en época de verano.

En Educación Infantil podríamos hacer varias salidas al embalse, estando en contacto con la naturaleza y trabajando a la vez las estaciones del año.
























Recuperado de :
http://www.cazalegas.es/index.phpoption=com_content&view=article&id=3&Itemid=9&limitstart=1